Agradecemos la participación y el entusiasmo de quienes pudieron ser parte de esta celebración. Y extendemos un fraternal saludo a todos aquellos que en esta fecha (16 de octubre) comparten la necesidad urgente de dignificar el trabajo docente y reivindicar su rol fundamental en la formación de las nuevas generaciones del país.
En el marco del modelo educativo de mercado, [la evaluación docente] se ha convertido en un motivo de lucro para distintas universidades y a las más de ochocientas agencias técnico-pedagógicas privadas.
Docentes de salas cunas y jardines infantiles, escuelas y liceos se reúnen para definir propuestas para ampliar la campaña y movilizarnos contra la Evaluación Docente, la Jornada Escolar Completa (extensión horaria) y por más inyección de recursos para infraestructura y aprendizajes.
El 5 de julio el Ministerio de Educación presentó ante el congreso el proyecto de Ley Miscelánea donde uno de sus puntos principales era plantear la voluntariedad del proceso de evaluación docente para este y el próximo año.
A cien días de su ingreso, gran parte de los docentes que les correspondía evaluarse, ya comenzaron a hacerlo
Queda demostrado una vez más que los cambios reales no pasarán por las urnas. Debemos retomar la lucha por nuestras demandas históricas a través de nuestra presencia masiva y organizada de colegas en las calles. Debemos ser muchos más agrupándonos para discutir y denunciar las precariedades de nuestra labor, fuera y dentro de nuestros establecimientos donde nos desempeñamos, para así arrebatarles el protagonismo a los partidos políticos y operadores de turno que seguirán administrando este sistema injusto y desigual.
la crítica de fondo debe ser a la esencia antipedagógica del proceso de evaluación que existe actualmente, ya que nos miden y encasillan con instrumentos ficticios que no reflejan la realidad escolar ni mejoran nuestras prácticas educativas.
La actividad Diálogos Docentes se desarrolló el sábado 2 de julio en las instalaciones de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (ex Pedagógico), logrando convocar a colegas de distintas escuelas y liceos para debatir y construir propuestas.
Colegas, es momento de alzar la voz con protagonismo y luchar por aquellas condiciones que nos permitan ejercer con orgullo nuestra profesión.
Nunca antes había sido tan difícil pararse frente a un curso y enseñar. Las constantes faltas de respeto, la pérdida de hábitos básicos en la ….