La actividad contó con la participación de profesores de distintas comunas de Santiago, quienes presentaron sus propuestas para avanzar en demandas que dignifiquen la educación pública en los actuales y futuros Servicios Locales de Educación.
Para saber cuándo y dónde se realizarán los Consejos Docentes y, posteriormente, el Congreso del Pueblo Docente, deja aquí tu contacto para mantenernos comunicados
La discusión se extendió más de los esperado, a pesar de ya haber iniciado las vacaciones de invierno, lo que expresó el entusiasmo por poner distintos temas sobre la mesa y conducirlos a instancias institucionales para luchar con claridad y decisión.
Agradecemos a todos los colegas que se sumaron y que aportaron con su mirada y experiencia al debate sobre este y otros temas tan fundamentales de nuestra labor, para ir avanzando en la construcción de un pensamiento común capaz de plantear demandas claras y colectivas.
A pesar de que los estudios revelen que el sueldo de los profesores ha mejorado casi un en 30% durante los últimos años (especialmente por las asignaciones de la Carrera Docentes), es de suma importancia considerar el complejo escenario económico que golpea con fuerza a los trabajadores del país, por lo cual resulta engañosa la idea de que «se gana mucho mejor que antes».
“Como docentes que nos organizamos y luchamos todos los días para sacar adelante los aprendizajes en establecimientos educativos cada año más abandonados por los distintos gobiernos de turno, los invitamos a sumarse a estas valiosas instancias para ir avanzando en un nuevo pensamiento y marco de acción que debemos construir: los temas, las exposiciones que estamos preparando, son fruto de años de experiencia y discusiones en cientos de salas de profesores”.
Hoy, en tiempos de abandono crónico de la educación chilena, donde ésta ha dejado de ser una prioridad en todos los sentidos tanto para autoridades y como para la sociedad, la mezquina solución a la Deuda Histórica que comienza a tramitarse este año con la recolección de firmas y el primer pago en octubre, es la última gran señal de desprecio hacia los profesores de Chile.
A recargar los plumones y el sentido de unión. Que la vuelta a clases nos brinde el momento de encontrarnos y de reflexionar conscientemente sobre las problemáticas que afectan nuestra labor, sin decaer en la larga tarea que significa defender con orgullo el hecho de ser profesores.
En nuestros espacios laborales debemos reflexionar si nuestro sueldo debe depender de una evaluación docente, si es correcto asumir como normal que colegas cuenten con contratos de menos de 40 horas o si estamos de acuerdo que nuestros sueldos sean desiguales según múltiples asignaciones que tiene como objetivo estratificar y abaratar costos en la formación de miles de estudiantes.
Los días miércoles 15 y jueves 16 de enero del 2025, en el marco de la Escuela de Verano para profesoras y profesores del Museo de la Educación Gabriela Mistral, realizamos dos talleres que nos permitieron reflexionar sobre dos aspectos importantes de nuestra labor.