Primer Consejo Docente en el Museo de la Educación Gabriela Mistral: ¿Por qué nunca hay plata en el bolsillo del profe?
- By: Pueblo Docente
- On:
- 0 Comment

El pasado sábado 24 de mayo se llevó a cabo en el auditorio del Museo de la Educación Gabriela Mistral ubicado en Santiago Centro, nuestro primer Consejo Docente titulado “¿Por qué nunca hay plata en el bolsillo del profe? Barriendo mitos sobre el sueldo y la estabilidad laboral”, donde abordamos junto a diferentes colegas de la Región Metropolitana el problema del salario y la estabilidad laboral, en un contexto de alza sostenida en el costo de la vida a pesar del discurso de que se nos paga mejor que antes.
La actividad tuvo dos objetivos principales: generar un espacio de reflexión y crítica sobre las condiciones laborales del profesorado en Chile y proponer soluciones para dignificar nuestra labor en relación al sueldo y la estabilidad. De esta manera, la exposición a cargo del docente de historia y presidente del sindicato de trabajadores del Colegio San Alberto, Rodrigo Carrasco, se orientó a partir de las siguientes preguntas ¿nuestros sueldos son suficientes para vivir bien en Chile? ¿nuestro sueldo debe depender del “encasillamiento” de la Carrera Docente? ¿por qué es importante la estabilidad para nuestro desarrollo profesional? ¿cómo jubila un profesor en Chile?
Las conclusiones develaron que, a pesar del incremento real del salario de los profesores en los últimos años, éste es cada vez más confuso y variable, especialmente debido al actual sistema de encasillamiento de la Carrera Docente, que además de ofrecernos incentivos perversos para mejorar un poco el sueldo (determinados por los resultados de la evaluación) no refleja en lo más mínimo la realidad de nuestra labor ni aporta a nuestro perfeccionamiento. Así mismo, un sueldo que se hace aguas considerando el escenario económico de alzas y los niveles de inflación, no deja más opción que el endeudamiento para cubrir las necesidades elementales de los profesores y sus familias.
Por otra parte, sobre la tan anhelada titularidad docente, se manifestó que sigue siendo una deuda pendiente y condición básica para el desarrollo personal, profesional y educativo en cada comunidad escolar; así como el pago de pensiones dignas que garanticen el bienestar de nuestros colegas jubilados dedicados toda una vida de trabajo a la educación.
De esta forma, esta instancia inauguró nuestro camino al Congreso del Pueblo Docente a desarrollarse en octubre de este año 2025.
Agradecemos a todos los colegas que se sumaron y que aportaron con su mirada y experiencia al debate sobre este y otros temas tan fundamentales de nuestra labor, para ir avanzando en la construcción de un pensamiento común capaz de plantear demandas claras y colectivas.
¡Nos vemos en el próximo Consejo Docente!





