A recargar los plumones y el sentido de unión. Que la vuelta a clases nos brinde el momento de encontrarnos y de reflexionar conscientemente sobre las problemáticas que afectan nuestra labor, sin decaer en la larga tarea que significa defender con orgullo el hecho de ser profesores.
Autor: Pueblo Docente
En nuestros espacios laborales debemos reflexionar si nuestro sueldo debe depender de una evaluación docente, si es correcto asumir como normal que colegas cuenten con contratos de menos de 40 horas o si estamos de acuerdo que nuestros sueldos sean desiguales según múltiples asignaciones que tiene como objetivo estratificar y abaratar costos en la formación de miles de estudiantes.
Los días miércoles 15 y jueves 16 de enero del 2025, en el marco de la Escuela de Verano para profesoras y profesores del Museo de la Educación Gabriela Mistral, realizamos dos talleres que nos permitieron reflexionar sobre dos aspectos importantes de nuestra labor.
En la actualidad las educadoras son el sector de los profesores en Chile que presenta los mayores niveles de abandono y precariedad laboral (tanto en ….
Edificios públicos, comunicadores y por supuesto las redes sociales se tiñeron de azul, miles de personas se inscriben a cursos y capacitaciones relacionadas con el “tema”. Además muchas escuelas abordan el tema en consejos pedagógicos, los profesores realizan actividades de concienciación con los estudiantes. A pesar de tal ambiente, es necesario conocer aspectos específicos de la ley para luego instalar una reflexión crítica, sobre todo en el mundo de los docentes y asistentes de la educación, quienes son los primeros en vincularse y actuar en situaciones de mayor complejidad con estudiantes con tales NEE.
1- Contexto de la consulta: el 82% aprueba la propuesta de gobiernoEl directorio Colegio de Profesores tendeció la votación apelando al “gesto simbólico de la ….
Llamamos a no aceptar las migajas del gobierno, a no conformarnos con el “peor es nada”.
Transferencia directa, sin plazos irrisorios y heredable que considere como piso mínimo los montos del bono incentivo al retiro (22 millones).
Desde ya nuestro saludo a la unidad y vocación de los más de 260 mil docentes de todo Chile que día a día reman contra la corriente dando los mejor sí rebelándose contra el abandono educativo que genera este sistema.
Agosto nos recibe con un fuerte temporal que dejó sin techos, sin agua potable, sin luz y con caminos interrumpidos a miles de personas en varias regiones del país y como consecuencia directa la la decisión de suspender clases
Los profesores, como parte del pueblo trabajador, debemos impulsar el debate sobre qué tan digno es nuestro sueldo y qué necesitamos demandar por un verdadero sistema de desarrollo profesional.